26 dic 2010 ~ ~ Etiquetas:

Un estudio cuestiona la tesis del asentamiento prehistórico de Valencina como centro de un "estado temprano"

Un estudio científico elaborado por investigadores de los departamentos de Prehistoria y Arqueología de las universidades de Sevilla, Durham y Southamptom, estas dos últimas pertenecientes al Reino Unido, advierte de los "serios problemas empíricos y metodológicos" que sufren las teorías que interpretan como el centro político de un "estado temprano" el asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción, en el que se alzan los dólmenes de La Pastora, Matarrubilla, Ontiveros y Montelirio como legado de la Edad del Cobre.
26/12/2010. Europa Press.

Un estudio científico elaborado por investigadores de los departamentos de Prehistoria y Arqueología de las universidades de Sevilla, Durham y Southamptom, estas dos últimas pertenecientes al Reino Unido, advierte de los "serios problemas empíricos y metodológicos" que sufren las teorías que interpretan como el centro político de un "estado temprano" el asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción, en el que se alzan los dólmenes de La Pastora, Matarrubilla, Ontiveros y Montelirio como legado de la Edad del Cobre.

En concreto, se trata de una investigación científica bautizada como 'El asentamiento de la Edad del Cobre de Valencina de la Concepción. Demografía, metalurgia y organización espacial', publicado en el volumen 67 de la revista 'Trabajos de Prehistoria' y recogido por Europa Press. El estudio ha sido elaborado por los miembros del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla Manuel Eleazar Costa Caramé y Leonardo García Sanjuán y por Marta Díaz-Zorita Bonilla y David W. Wheatley, pertenecientes a los departamentos de Arqueología de las universidades británicas de Durham y Southamptom.

El fondo de la investigación no es otro que el estudio de la demografía, la metalurgia y la organización social y espacial del asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción, del que sobreviven hasta nuestros días varios monumentos megalíticos como los dólmenes de La Pastora, Matarrubilla, Montelirio y Ontiveros, además de numerosas inhumaciones y yacimientos calcolíticos. Todos estos activos patrimoniales figuran en un perímetro delimitado de 779,16 hectáreas de los términos municipales de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán declarado como Zona Arqueológica por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.

"COMPLEJIDAD SOCIAL"

El estudio, en ese sentido, pretende dilucidar la "complejidad social" de la que gozaba el núcleo humano que habitaba este asentamiento cuyos primeros registros se remontan a la primera mitad del tercer milenio antes de Cristo, periodo al que corresponden también algunos de los vestigios prehistóricos localizados en el actual Parque de Miraflores, dentro del término municipal de Sevilla. El fin de la ocupación humana en la zona ligada a la Prehistoria, no obstante, "no está claro", pero podría situarse en torno a la mitad del segundo milenio antes de nuestra era.

A tal efecto, esta investigación examina desde las construcciones megalíticas hasta los utensilios descubiertos en el entorno del asentamiento arqueológico y los encuadra en el desarrollo general de la Edad del Cobre en Europa. Y es que este informe resuelve que este asentamiento prehistórico es "quizá, el más intensamente excavado en España" y, de hecho, fruto de las cautelas arqueológicas y campañas de investigación, han sido rescatados objetos de adorno personal tales como cuentas de collar, placas perforadas, colgantes o brazaletes, utensilios domésticos o ídolos relacionados con las primitivas creencias de los antiguos habitantes de este entorno.

Según este grupo de expertos, la extensión del asentamiento prehistórico induce a pensar que "la comunidad que vivió en Valencina de la Concepción durante la Edad del Cobre fue numerosa", si bien los resultados de esta última investigación "sugieren" que el asentamiento fue "un área de ocupación y uso con complejas pautas de evolución en el tiempo y el espacio que deben ser interpretadas sólo en las bases de datos de calidad". "La posibilidad de una correlación directa entre su extensión estimada y el tamaño y complejidad del contingente humano debe ser abordada con precaución", advierten estos investigadores.

CONSTRUCCIONES MEGALÍTICAS

No obstante, este informe sí reconoce que la primitiva sociedad de este asentamiento giraría en torno a una "elite", extremo defendido por la "dualidad" de inhumaciones descubierta en el antiguo asentamiento. El informe, en ese sentido, admite que las inhumaciones practicadas en monumentos megalíticos implican "un mayor coste de trabajo y de gasto de energía" que los enterramientos que carecen de estructuras megalíticas. Sin embargo, advierte este estudio de que "las prácticas específicas de enterramiento en cada tipo no han sido plenamente examinadas aún".

Pero quizá la más "relevante conclusión" que contiene este informe es la relativa su relación con las tesis que, en los últimos años, han interpretado el asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción como "el centro político de un sistema territorial de estado" enclavado en el valle del Bajo Guadalquivir. Tales hipótesis, como rememora esta investigación, conectan el asentamiento prehistórico aljarafeño con los vestigios prehistóricos descubiertos en el yacimiento arqueológico de El Gandul y en el entorno de Carmona, en la comarca sevillana de Los Alcores.

CONTRADICCIONES

Sin embargo, Manuel Eleazar Costa Caramé, García Sanjuán, Díaz-Zorita y Wheatley advierten de que esta tesis "no concuerda con las evidencias disponibles actualmente". "La interpretación de asentamientos contemporáneos con Valencina, como El Gandul o Carmona, como parte de un sistema de estado social presenta serios problemas empíricos y metodológicos", advierten estos expertos. A tal efecto, el informe alerta de que al no gozar la arqueología de "datos sobre la extensión, morfología u organización interna en el tercer milenio antes de Cristo" correspondientes a la antigua población humana de El Gandul, "es difícil ver cómo alguien puede atribuirle el papel de 'centro político', en alusión al asentamiento prehistórico aljarafeño.

"La aproximación que presenta a la población del Bajo Guadalquivir del tercer milenio antes de Cristo como un sistema jerárquico y centralizado no se basa en análisis espaciales metodológicamente formalizados", resume este informe, según el cual "había diferencias significativas entre el asentamiento de Valencina y otras poblaciones de la Edad del Cobre físicamente delimitadas con cerramientos de piedra que son conocidas en varias regiones del sur de la península Ibérica".

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Siguiendo la misma lógica, a ningún asentamiento de la Edad del Cobre se le podría dar una relativa importancia en el territorio, porque siempre salen a su lado otros yacimientos contemporáneos que no han podido ser estudiados en extensión.

Por cierto, una cosa es hablar de centros de poder, como se menciona en esas teorías de Nocete et alii, y otra muy distinta es criticar la teoría de una capitalidad.

Más interesante es preguntarse por si existió en esa época un "estado temprano", o qué yacimientos tensionaban su territorio, antes que ponerse a lanzar teorías que desmontan otras teorías que tratan de explicar esta correlación de poblados sin conexión directa aparente, más allá de la ligazón cultural.

En Olivares también se han descubierto yacimientos calcolíticos, más cerca si cabe que Carmona y Gandul. Si es un estado temprano, la cercanía de poblados remarca más bien el protagonismo de un centro de organización política que su devaluación.

El comentario referenciado "La aproximación que presenta a la población del Bajo Guadalquivir del tercer milenio antes de Cristo como un sistema jerárquico y centralizado no se basa en análisis espaciales metodológicamente formalizados", lo que no se aportan son análisis como el citado para desmontar esas teorías que sí están fundamentadas. No es de recibo entrar a criticar teorías sin posibilidad de réplica basándose en análisis sin fundamentación arqueológica, simplemente utilizando una revista de reconocido prestigio sobre arqueología, en la que se entra a divagar sobre un yacimiento sin aportar análisis territoriales de rigor, como los llevados a establecer las teorías que se pretenden desmontar.

Anónimo dijo...

Dento de nada saldrá otro ilustre diciendo que España nunca ha existido y que lo de atapuerca es amarillismo puro y duro.

Anónimo dijo...

Llama la atención el tono de intencionalidad iconoclasta y revisionista del titular. Quizá debería rezar "Una nueva tesis cuestiona las tesis del..."

Es muy difícil no concluir que la enorme extensión del asentamiento aljarafeño, inaudita y espectacular a todas luces, debe guardar alguna relación con un más que plausible papel predominante del poblamiento en relación a su entorno territorial, al menos durante la primera mitad del III milenio a.n.e.

Sabiéndose que durante la primera mitad del tercer milenio en Egipto y otros enclaves mediterráneos existía algo más que formas prístinas de estado, habiendo claras evidencias de comercio con oriente próximo y África desde éste lugar (marfíl, ámbar, huevos de avestruz), cabe pensar que existía una jerarquización no solo social y económica, si no también de preponderancia en las relaciones territoriales. Muchas y más contundentes razones habrán de darme para que crea que esto no era más un un poblachón calcolítico recrecido que se iba moviendo por 700 hectáreas sin decidirse a quedarse quieto.

No sé por qué, pero esto huele más a disputa contemporánea de protagonismos culturales entre Málaga y Sevilla que otra cosa. Recuerda vagamente a las cutres disputas del nacionalismo arqueológico del siglo XIX, que ahora se ha transformado en provincianismo arqueológico, en fin, serán cosas del estado temprano de las autonomías.

En cualquier caso el debate siempre es interesante y necesario, aunque en lugar de luz arroje sombras; de sombras y opacidades está salpicado éste yacimiento.

En desagravio a tales blasfemias iré de romería a la cueva del Gandul a rezarle a san Gerión por la salvación del alma de todos los pecadores de la cofradía de Menga, lo juro por mi betilos.

Anónimo dijo...

"serios problemas empíricos y metodológicos" parecen ser los que afectan directamente a este estudio con calzador. Mucho titulo y entidades y pocas nueces.

Anónimo dijo...

Pienso que ni la asociación "Los Dólmenes" ni los aljarafeños tienen que sentirse ofendidos por un estudio científico serio como el que hace aquí la Universidad de Sevilla. Se podrá estar de acuerdo con él o no, se le podrán criticar fallos o incoherencias epíricas y teóricas... pero no es de recibo ver cualquier crítica legítima al conocimiento establecido como un ataque a Valencina y sus habitantes.

Recordad, se trata de avanzar en el conocimiento del Patrimonio Arqueológico, por encima de cualquier otra cosa. Si algún día este estudio se demuestra acertado los aljarafeños tendrán que aceptarlo con naturalidad, porque no pasa nada. Fuera lo que fuera, estado o no, la excepcionalidad de la Valencina prehistórica y su enorme importancia no se la va a quitar nadie (y tampoco creo que nadie quiera hacerlo).

Por cierto, la referencia a la rivalidad Sevilla-Málaga está totalmente fuera de lugar. Este estudio está realizado desde la Universidad de Sevilla y ningún miembro de la Universidad de Málaga ha participado en él.