Más de una veintena de expertos de hasta siete universidades e instituciones culturales nacionales, extremeñas, andaluzas y de Portugal, colaboran en el documental.
16/02/2025. Canal Extremadura.
Tarteso, un reflejo en el Guadiana es un viaje a los orígenes de esta misteriosa civilización prerromana que se estrena este martes, 18 de febrero, en Canal Extremadura Televisión y en canalextremadura.es.
Un documental en el que se trata de responder a varias preguntas, entre ellas qué era Tarteso y por qué si se ubicó inicialmente en el Guadalquivir, tanta parte de su legado se está encontrando en el valle medio del Guadiana.
Más de una veintena de expertos de hasta siete universidades (Universidad de Extremadura, de Sevilla, Valencia, Universidad Complutense, Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III y Universidad de Barcelona), tratan de contar la historia de esta cultura nacida en torno al siglo IX a. C. Y desentrañar, a su vez, algunas hipótesis sobre lo que aún es un misterio: en qué creían, cómo se enterraban, cómo era su escritura o en qué lengua hablarían. O también, por qué realizaron una hecatombe o gran sacrificio animal en el Turuñuelo y acabaron incendiando todos sus edificios y colapsando como sociedad a finales del siglo V a.C.
Además de historiadores y arqueólogos y arqueólogas, en el documental participan conservadores-restauradores y otros investigadores implicados en el estudio de Tarteso desde instituciones como el CSIC, el Museo Arqueológico Nacional, el Instituto del Patrimonio Cultural de España o la Real Academia de Historia. Asimismo, han colaborado el Museo Arqueológico provincial de Badajoz, el de Sevilla, el Museo Nacional de Arqueologíca Subacuática, el Centro de Interpretación del Tesoro de Aliseda o el Museo da Escrita do Sudoeste, de Portugal.
El equipo de rodaje se ha trasladado a todos los yacimientos de época tartésica que hay en Extremadura, además de a varias localizaciones en Huelva, Sevilla y Madrid. De la Producción se ha encargado Esther Menayo Moraga, de la Realización, Eduardo Gutiérrez, de las imágenes de cámara y dron, Héctor Girón Llimona y del Grafismo, Juan Iglesias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario